Puede que después de encender su ordenador haya recibido el temido mensaje de error “Reboot and Select proper Boot device or Insert Boot Media in selected Boot device and press a key” (Reinicie y seleccione el dispositivo de arranque apropiado o Inserte un medio de arranque en el dispositivo de arranque y presione una tecla). Este mensaje significa que el ordenador no puede iniciar Windows usando el dispositivo de arranque seleccionado. Una explicación sencilla podría ser que cambió el dispositivo de arranque en la configuración UEFI (o BIOS) del ordenador por uno incorrecto. La solución en este caso consiste en reiniciar el ordenador y cambiar el dispositivo de arranque por el correcto en la configuración UEFI (o BIOS).
Pero este mensaje también podría significar que la partición del sistema está dañada y hace falta repararla. Veremos en este tutorial cómo lo hice con unas líneas de comando sencillas.

Existen muchas situaciones diferentes que podrían haber desencadenado este mensaje de error: la selección de un dispositivo de arranque erróneo en la configuración de UEFI (o BIOS), una partición del sistema corrupta, una unidad de disco moribunda… La solución presentada en esta página no resolverá el problema para todas estas situaciones, pero debería resolverlo si la partición del sistema está dañada. Tenga cuidado con los comandos descritos aquí ya que podrían dañar aún más la instalación de Windows si no se usan correctamente, así que hágalo bajo su propio riesgo y asegúrese de entender lo que está haciendo. Si quiere hacer lo mismo y no está familiarizado con los conceptos de discos duros y particiones o no se siente seguro para reproducir estos pasos, mejor pedir ayuda a alguien con buenos conocimientos informáticos. Como siempre, el autor y el sitio web declinan cualquier responsabilidad sobre las consecuencias de intentar reproducir estos pasos.
Hace unos días recibí el temido mensaje de error “Reboot and Select proper Boot device…” (Reinicie y seleccione el dispositivo de arranque apropiado…) después de trastear con la configuración de las particiones del disco. Podía ver los archivos de Windows, las carpetas de los programas o mis documentos usando otro dispositivo de arranque. Eso significaba que el disco aún funcionaba correctamente y que la partición de arranque estaba dañada, por lo que Windows 10 ya no se iniciaba.
Podría haber restaurado una copia de seguridad del disco siguiendo los pasos descritos en este otro tutorial, pero estaba convencido de que solo necesitaba reparar los archivos de la partición del sistema. Así que una vez más he documentado todos los pasos en caso de que alguien necesite hacer algo parecido.
Los pasos descritos en este tutorial requieren:
- Un medio de instalación de Windows 10 (puede ser un DVD o una unidad flash USB) o un medio de recuperación de Windows 10 (de nuevo, un DVD o una unidad flash USB). Puede crear estos medios usando otro ordenador o pedírselos a otra persona si no tiene uno.
En este tutorial usé un disco USB de recuperación de Windows 10, pero podría haber utilizado un disco de instalación de Windows 10 en su lugar. Los comandos utilizados son los mismos en ambos casos, pero se accede a las opciones de “Troubleshooting” (Solucionar problemas) de una manera ligeramente distinta (como lo explicaré más abajo en el tutorial).
Así que vamos a ver cómo lo hice:
1) Primero inserté el disco USB de recuperación de Windows 10 en uno de los puertos USB.
2) Luego reinicié el ordenador y presioné la tecla F11 del teclado (la tecla utilizada en mi ordenador para este fin) para cambiar el disco de arranque del ordenador.

Tenga en cuenta que la tecla dependerá de la placa base. Es una información que suele aparecer en la pantalla durante el inicio del ordenador antes de arrancar el sistema operativo (o en la documentación de la placa base). Es posible que tenga que consultar la documentación de la placa base para ver cómo cambiar el disco de inicio si no está familiarizado con la configuración UEFI (o el BIOS) de su ordenador.
3) Seleccioné la unidad USB de recuperación de Windows 10 (la entrada USB: KingstonDataTraveler en la captura de pantalla siguiente) como dispositivo de arranque:

4) El ordenador comenzó a arrancar usando el medio de recuperación de Windows 10:

5) Y después de unos segundos, un menú me pidió que seleccionara el tipo de teclado de mi ordenador:

El botón “See more keyboard layouts” (Ver más opciones de teclado) da acceso a más opciones de teclado si fuera necesario.
6) Una vez elegido el teclado, el menú siguiente permitía elegir entre las opciones que se muestran en la captura de pantalla siguiente. Quería acceder a las opciones avanzadas, así que hice clic en el botón “Troubleshoot” (Solucionar problemas).

Si hubiera usado un medio de instalación de Windows en lugar del disco de recuperación, estos primeros pasos habrían sido ligeramente diferentes. Después de elegir el idioma y el tipo de teclado, habría hecho clic en el botón “Next” (Siguiente):

Luego habría hecho clic en el botón “Repair your computer” (Reparar su ordenador) en la parte inferior izquierda (y no en el el botón “Install now” (Instalar ahora) ya que no se trata de reinstalar Windows 10):

Y después de eso hubiera tenido acceso a la opción “Troubleshoot” (Solucionar problemas).

7) La ventana “Advanced Options” (Opciones avanzadas) apareció después de hacer clic en el botón “Troubleshoot” (Solucionar problemas). Había un botón de “Startup Repair” (Reparación de inicio de Windows), así que decidí probarlo:

8) Lamentablemente esta herramienta no pudo reparar el inicio de Windows 10 en mi ordenador, así que hice clic en el botón “Advanced Options” (Opciones avanzadas) para navegar a la pantalla anterior:

9) Esta vez hice clic en el botón “Command Prompt” (línea de comandos del sistema) para poder ejecutar los comandos necesarios para reparar el inicio de Windows 10:

10) Una ventana con la línea de comandos del sistema apareció como resultado:

11) El primer comando que tenía que ejecutar era “diskpart”. Este comando se usa, entre otras cosas, para obtener una lista de discos, particiones y volúmenes:

12) Escribí el comando “list disk” para acceder a una lista de discos detectados por el ordenador:

13) Sabía por su tamaño que el segundo disco de la lista, el disco identificado como “Disk 1” era el disco con la instalación de Windows 10 Pro. Escribí el comando “sel disk 1” para seleccionarlo:

14) Quería ver los volúmenes de los discos, así que escribí el comando “list vol”:

Los volúmenes mostrados aquí eran los siguientes (serían diferentes con su instalación):
- “Volume 0” asignado a la letra C: y utilizado para almacenar unas copias de seguridad.
- “Volume 1” asignado a la letra D: con la instalación de Windows 10 Pro (necesitaré la letra de esta unidad más adelante en el tutorial).
- “Volume 2” asignado a la letra E:, este pequeño volumen tenía un tamaño de 1 GB.
- “Volume 3” no estaba asignado a ninguna letra. Este era el volumen que estaba buscando: estaba oculto, tenía un sistema de archivos FAT32 y su tamaño era de solo 100 MB. Su etiqueta, EFI, era otra pista, pero podría haberse llamado cualquier otra cosa.
- “Volume 4” era el disco USB de recuperación de Windows 10 que estaba usando.
Solo el “Volumen 3” tenia las características que buscaba así que tenía que ser este. Escribí el comando “sel volume 3” para seleccionarlo como el volumen actual. Asegúrese de elegir el volumen correcto si está reproduciendo estos pasos. No tiene que ser el “Volume 3” con su instalación, sino uno pequeño formateado con FAT32 y oculto.

15) Necesitaba asignar una letra a este volumen para poder formatearlo y copiar los archivos de la partición del sistema más adelante. Elegí la letra Z: pero podría haber usado cualquier otra letra de unidad no utilizada. El comando utilizado para tal fin es “assign letter z:”.

16) Salí de la herramienta diskpart usando el comando “exit”:

17) Escribí “Z:” para seleccionar el volumen Z: como volumen actual y también para comprobar si la letra se había asignado correctamente:

18) El paso siguiente consistía en formatear este volumen. El comando “format” solicitaría la etiqueta actual del volumen por razones de seguridad, usé el comando “vol” para obtenerla (el comando diskpart “list vol” usado anteriormente había dado también esta información). La etiqueta del volumen era “EFI” en este ejemplo, pero podría ser cualquier otra cosa en su instalación.
Escribí “format Z: /FS:FAT32” para formatear el volumen Z: con un sistema de archivos FAT32. Tenga cuidado aquí: el comando “format” borrará el contenido del volumen ¡así que no se equivoque de volumen!

19) El comando “format” enseñó una advertencia y solicitó una confirmación antes de continuar (nuevamente, asegúrese de formatear el volumen correcto ya que esta operación no se puede deshacer):

20) Este volumen estaba actualmente en uso (porque era el volumen actual), así que hacía falta desmontarlo por lo que el comando “format” preguntó si quería forzar su desmontaje antes de seguir (de no hacerlo se cancelaría el formateo):

21) Lo confirmé escribiendo “Y” y el comando de formato solicitó un nombre (opcional) para el volumen. Decidí llamarlo “EFI” como antes, pero podría haber usado cualquier otro nombre. Esta vez el comando “format” formateó el volumen con éxito:

22) Ahora podía usar el comando “BCDBoot” para copiar los archivos de la partición del sistema desde una partición existente de Windows 10. Había identificado previamente (en el paso 14 de este tutorial) que el volumen D: era el volumen con una instalación de Windows 10 Pro. Así que escribí el comando siguiente para copiar los archivos de la partición del sistema en la unidad Z::
BCDBoot D:\Windows /s Z: /f UEFI
- D:\Windows es la carpeta de la instalación existente de Windows 10.
- El argumento /s Z: identifica la letra del volumen de la partición del sistema.
- El argumento opcional /f UEFI se usa para especificar que mi ordenador es un sistema basado en UEFI/GPT. Si hubiera estado basado en BIOS/MBR, habría usado el argumento /f BIOS en su lugar.

23) Los archivos de arranque se crearon con éxito. Cerré la ventana de comandos, apagué el ordenador, quité la unidad flash USB, reinicié el ordenador y … ¡hurra! … ahora Windows 10 estaba arrancando correctamente y sin problemas.

Conclusión:
Todo el proceso duró menos de 10 minutos (incluido el tiempo para tomar las capturas de pantalla) y me permitió reparar los daños en la partición del sistema. Una vez más, existen muchas situaciones diferentes que pueden desencadenar la aparición del temido mensaje de error “Reinicie y seleccione el dispositivo de arranque apropiado…”. Es posible que los comandos que he utilizado en este tutorial no resuelvan el problema con su ordenador, pero vale la pena intentarlos si entiende lo que está haciendo. En cualquier caso, todas las unidades de disco o ssd fallarán algún día, así que asegúrese de hacer una copia de seguridad ANTES de que suceda. Puede ver cómo hice una copia de seguridad de un disco duro usando Acronis True Image aquí.
Descargo de responsabilidad
La página Cómo arreglé el error “Reinicie y seleccione el dispositivo de arranque apropiado...” ha sido originalmente publicada en EatYourBytes