Cómo monté un PC compatible con Windows 11 por menos de 40 Euros

Recientemente reemplacé la placa base de mi PC por un modelo más reciente y con más opciones. La placa base anterior funcionaba correctamente así que la guardé en su caja por si la necesitara más adelante. Tenía también un viejo ordenador que había estado acumulando polvo en una esquina durante los últimos años. Me di cuenta de que tenía piezas adicionales de otros ordenadores y que tal vez podría usarlas para montar un PC barato compatible con Windows 11. Vamos a ver aquí cómo lo hice por 32 Euros.

Spare parts

No es inusual tener algunos componentes de repuesto después de actualizar un ordenador. Puede intentar venderlos en una plataforma como eBay por ejemplo o conservarlos para tener repuestos por si acaso. Después de investigar un poco, descubrí que tenía los componentes siguientes que podría usar para montar un PC:

  • Placa base: Asrock A320M-HDV R4.0
  • RAM: un módulo de 16 GB DDR4-2400 y otro de 4 GB DDR4-2400.
  • SSD: KINGSTON A400 240GB SATA
  • Caja: Antec SLK3000-B Black Steel ATX Mid Tower
  • Fuente de alimentación: Seasonic X-460W Fanless Gold Modular 460W
  • Pasta térmica: Mars Gaming MT0

El único componente que faltaba era la CPU. La place base Asrock A320M-HDV R4.0 usa el chipset AMD A320 y el zócalo AM4. Eché un vistazo a la lista de procesadores compatibles con el chipset A320 y busqué una CPU compatible barata en eBay. Quería que el PC fuera compatible con Microsoft Windows 11, por lo que la CPU tenía que aparecer en la lista de procesadores de escritorio compatibles con Windows 11. Terminé encontrando una CPU AMD Athlon 3000G barata que compré por 31,26 Euros. Esta CPU tiene 2 núcleos, 4 hilos (threads), una unidad de procesamiento de gráficos integrada AMD Radeon Vega 3 Graphics y su potencia de diseño térmico es de solo 35 vatios. Claramente con estas especificaciones este ordenador no iba a ser un PC gaming pero tampoco era el objetivo. Con 20 GB de RAM y un SSD, sería lo suficientemente rápido como para usarlo cómodamente con aplicaciones de Microsoft Office por ejemplo. La fuente de alimentación era fanless (sin ventilador) y la CPU tenía una potencia de diseño térmico de solo 35 W lo que significaba que este PC iba a ser muy silencioso. ¡No está mal por menos de 32 Euros!

Estaba listo para comenzar a montar el nuevo PC de 31,26 Euros. Puede usar los siguientes enlaces para navegar rápidamente a cada uno de los pasos:

Tenga en cuenta que podría dañar los componentes del ordenador si no procede con cuidado. Si no se siente seguro como para reproducir estos pasos, mejor pedir ayuda a alguien con buenos conocimientos informáticos. Como siempre, el autor y el sitio web declinan cualquier responsabilidad sobre las consecuencias de intentar reproducir estos pasos.

1) Abrir la caja del ordenador viejo

 
El primer paso era abrir la caja del ordenador viejo. La puse sobre una mesa protegida por una sábana vieja porque esperaba que hubiera algo de polvo dentro de la caja.

Caja Antec SLK3000-B Black Steel ATX Mid Tower
Caja Antec SLK3000-B Black Steel ATX Mid Tower

Quité el panel lateral y pude ver que efectivamente el polvo se había acumulado dentro de la caja durante años…

Panel lateral de la caja del ordenador retirado
Panel lateral de la caja del ordenador retirado

Coloqué la caja horizontalmente sobre la mesa para poder acceder fácilmente a sus componentes.

Ordenador viejo con componentes polvorientos
Ordenador viejo con componentes polvorientos

La mayoría de los componentes de este ordenador era demasiado vieja para ser reutilizada (el PC tenía un Core 2 Quad Q9550 con 8 GB de RAM DDR2…) pero solo iba a usar la carcasa y la fuente de alimentación. Por lo tanto, necesitaba quitar los componentes y limpiar el interior de la caja.

2) Desconectar los cables de los discos y retirar las tarjetas PCI

 
Empecé desconectando los cables de los discos duros y retirando la jaula que los contenía. A lo mejor podría reutilizar algunos de estos discos duros más adelante pero no los necesitaba ahora. Luego desatornillé el tornillo que sujetaba la tarjeta gráfica.

Desconectar los cables de los discos duros y sacar la jaula que los contenía. Desatornillar el tornillo de la tarjeta gráfica
Desconectar los cables de los discos duros y sacar la jaula que los contenía. Desatornillar el tornillo de la tarjeta gráfica

Saqué la tarjeta gráfica (una Asus Radeon EAH4670 512MB DDR3 demasiado vieja para ser reutilizada excepto quizás para gráficos 2D en caso de necesidad) y desconecté los cables restantes que aún estaban conectados a la placa base (los cables de alimentación ATX y los cables de la caja del ordenador).

Luego desatornillé la tarjeta PCI Ethernet y la retiré.

Tarjeta gráfica retirada, desatornillar el tornillo de la tarjeta de red.
Tarjeta gráfica retirada, desatornillar el tornillo de la tarjeta de red
3) Extracción de la placa base antigua

 
Quité los tornillos que sujetaban la placa base en la caja.

Quitar los tornillos que sujetaban la placa base en la caja
Quitar los tornillos que sujetaban la placa base en la caja

Y finalmente pude sacar la placa base:

Caja del ordenador polvorienta después de quitar la placa base
Caja del ordenador polvorienta después de quitar la placa base

Era el momento de limpiar la carcasa del ordenador y sus ventiladores del polvo que habían acumulado estos últimos años…

Una vez que la caja estuvo limpia, pude comenzar la instalación de los componentes del nuevo ordenador.

Componentes a instalar
Componentes a instalar
4) Instalación de la CPU y del disipador de la CPU

 
Empecé con la instalación del procesador en el zócalo de la placa base. Asegúrese de verificar la alineación correcta de los pines de la CPU y del zócalo AM4 antes de insertar el procesador para no dañar los pines de la CPU. La orientación adecuada de los pines se identifica mediante un pequeño triángulo dorado en la CPU y un pequeño triángulo en el zócalo AM4. Consulte la sección de instalación de la CPU en el manual de su placa base si esta utiliza un zócalo diferente.

Pequeño triángulo dorado en la CPU
Pequeño triángulo dorado en la CPU
Pequeño triángulo en el zócalo
Pequeño triángulo en el zócalo

Solté la palanca de retención del zócalo (en posición vertical) e inserté con cuidado la CPU en el zócalo.

Inserción de la CPU en el zócalo
Inserción de la CPU en el zócalo

El siguiente paso consistía en aplicar un poco de pasta térmica (del tamaño de un guisante pequeño) en la parte superior de la CPU para mejorar la transferencia de calor entre la CPU y el disipador de la CPU.

Aplicar un poco de pasta térmica en la parte superior de la CPU
Aplicar un poco de pasta térmica en la parte superior de la CPU

Usé una pequeña tarjeta de plástico y mi dedo índice para esparcir la pasta térmica de manera uniforme. No aplique demasiada pasta térmica y tenga en cuenta que la presión que ejercerá el disipador de la CPU (una vez instalado) la esparcirá aún más.

Esparcir la pasta térmica de manera uniforme
Esparcir la pasta térmica de manera uniforme

Instalé el disipador de la CPU y lo bloqueé con los clips de retención.

Instalación y bloqueo del disipador de la CPU
Instalación y bloqueo del disipador de la CPU

Finalmente conecté el ventilador de la CPU al conector correspondiente de la placa base.

Conexión del ventilador de la CPU al conector de la placa base
Conexión del ventilador de la CPU al conector de la placa base
5) Instalación del disco SSD M.2

 
El siguiente paso era ahora instalar el disco SSD M.2 en su ranura. Una muesca le ayudará a identificar la orientación adecuada antes de insertar el SSD en la ranura. Primero inserté el SSD en diagonal en la ranura M.2 de la placa base.

Insertar el SSD en su ranura
Insertar el SSD en su ranura

Luego usé el pequeño destornillador Phillips para apretar el tornillo M.2 y sujetar el SSD M.2 a la placa base.

Apretar el tornillo M.2 y sujetar el SSD M.2 a la place base
Apretar el tornillo M.2 y sujetar el SSD M.2 a la place base
6) Instalación de los módulos RAM DDR4

 
Podía ahora instalar los dos módulos de RAM DDR4 en las ranuras de la placa base. Habría preferido usar unos módulos DDR4 más rápidos y con el mismo tamaño, pero estaba usando piezas de repuesto, por lo que estos dos DDR4 tendrían que hacer el trabajo. Empecé abriendo los pestillos de las ranuras DDR4 (esta placa base tiene un solo pestillo por ranura DDR4). Inserté los módulos de RAM en las ranuras de la placa base después de verificar la orientación correcta (alineé la muesca clave de los módulos de memoria con la posición elevada de las ranuras de memoria). Luego usé mis dedos para aplicar un poco de presión en los bordes hasta que pude escuchar un pequeño “clic” que significaba que los pestillos se habían cerrado y que los módulos de memoria estaban sujetos en sus ranuras. Asegúrese de verificar que los pestillos estén bien cerrados porque el ordenador no se iniciará si los módulos de memoria no están insertados correctamente en sus ranuras.

Instalación de los módulos RAM DDR4 en las ranuras de la placa base
Instalación de los módulos RAM DDR4 en las ranuras de la placa base
7) Conexión de los cables de la caja del ordenador a la placa base

 
El paso siguiente era conectar los cables de la caja del ordenador a la placa base. Los cables suelen tener una descripción impresa en sus conectores y la documentación de la placa base proporciona una descripción detallada de los pines. Estos conectores se utilizan para conectar el botón de encendido, el botón de reinicio, los LEDs de actividad de los discos, los indicadores de estado del sistema, los puertos USB, el altavoz, el sonido y los ventiladores de la caja por ejemplo. Asegúrese de conectar los cables correctamente y no se preocupe si no conecta todos los cables (asegúrese de conectar al menos el botón de encendido, el botón de reinicio y los ventiladores de la caja). Consulte la documentación de su placa base para saber cuáles son los conectores a usar.
Conecté los cables de los puertos USB de la caja, del panel del sistema y del ventilador como se puede ver en la siguiente imagen.

Connexión de los cables de los puertos USB ports, del panel del sistema y del ventilador de la caja
Connexión de los cables de los puertos USB ports, del panel del sistema y del ventilador de la caja
8) Instalación de la placa base dentro de la caja del ordenador

 
Podía ahora instalar la placa base dentro de la caja del ordenador. Coloqué la placa trasera de la placa base en su lugar y alineé cuidadosamente la placa base con los separadores de la caja. Luego atornillé la placa base con unos tornillos (al menos uno en cada esquina).

Atornillar la placa base dentro de la caja
Atornillar la placa base dentro de la caja
9) Conexión de los conectores de alimentación ATX

 
Finalmente, el último paso era conectar los cables de alimentación ATX de 24 pines y 4 pines. Estos conectores tienen un pestillo con un clip correspondiente en la placa base. Inserté ambos cables y presioné suavemente hasta que pude escuchar un pequeño clic que significaba que los conectores estaban en su lugar.

Conexión de los conectores de alimentación ATX de 24 pines y 4 pines
Conexión de los conectores de alimentación ATX de 24 pines y 4 pines

No conecté ningún cable SATA porque había insertado un disco SSD M.2 en la ranura M.2 de la placa base.

10) Encender el ordenador y comprobar la compatibilidad con Windows 11

 
La placa base estaba ahora instalada dentro de la caja y todos los componentes estaban conectados. Conecté el cable de alimentación a la fuente de alimentación, un cable de vídeo al puerto HDMI de la placa base, un cable de red al puerto ethernet y un teclado y un ratón mediante cables USB. Crucé los dedos y encendí el ordenador… y después de unos segundos pude ver el logo de la BIOS de la placa base. Entré en la BIOS UEFI para comprobar que todo había sido detectado correctamente y habilité el perfil XMP de los módulos RAM.

Sin embargo, me di cuenta rápidamente de que había un problema: uno de los ventiladores de la caja hacía mucho ruido :-/ Apagué el PC, saqué el ventilador ruidoso, lo limpié y usé un spray lubricante, pero este ventilador seguía demasiado ruidoso para mí. Afortunadamente tenía un ventilador de 12 cm sin usar. Quité el ventilador ruidoso y lo reemplacé por este nuevo. El nivel de ruido era mucho mejor ahora: de hecho apenas podía escuchar el ruido del ordenador con la caja cerrado. ¡Perfecto!

El disco SSD tenía una instalación activada de Windows 10 Professional (este disco SSD venía instalado en la placa base cuando compré el ordenador y lo había usado durante unos días antes de reemplazarlo por un SSD con más capacidad y más rápido). Eso significaba que no tendría que reinstalar Windows en este ordenador. Entré en la Configuración del sistema para verificar las especificaciones del dispositivo:

Configuración - Especificaciones del dispositivo
Configuración – Especificaciones del dispositivo

Luego inicié el Administrador de tareas e hice clic en la pestaña “Rendimiento” para inspeccionar los diferentes elementos.

Administrador de Tareas - Rendimiento - CPU
Administrador de Tareas – Rendimiento – CPU
Administrador de tareas - Rendimiento - Memoria
Administrador de tareas – Rendimiento – Memoria
Administrador de tareas - Rendimiento - Disco 0
Administrador de tareas – Rendimiento – Disco 0
Administrador de tareas - Rendimiento - GPU 0
Administrador de tareas – Rendimiento – GPU

Todo funcionaba correctamente. Volví a la Configuración para descargar las Actualizaciones de Windows pendientes.

Windows Update - Actualizaciones disponibles
Windows Update – Actualizaciones disponibles

Después de unos instantes y un reinicio, Windows 10 estaba actualizado.

Windows Update - ¡Todo está actualizado!
Windows Update – ¡Todo está actualizado!

Decidí comprobar si el PC cumplía con los requisitos de Windows 11 usando la herramienta de Microsoft de comprobación de estado del PC (PC Health Check).

Comprobación de estado del PC - Este equipo cumple los requisitos de Windows 11
Comprobación de estado del PC – Este equipo cumple los requisitos de Windows 11

Y, como puede ver en la captura de pantalla anterior, todo estaba bien y el PC cumplía con todos los requisitos de Windows 11. Puede ver cómo actualizar de Windows 10 a Windows 11 en este tutorial que hice hace unos meses para otro ordenador si está interesado en actualizar a Windows 11.

11) Conclusión

 
¡Genial, había montado un PC compatible con Windows 11 por solo 32 euros! Obviamente había un truco: había usado piezas de repuesto y por lo tanto solo había tenido que comprar la CPU, pero ahora tenía un ordenador muy silencioso y bastante rápido con 20 GB de memoria y un SSD en lugar de un montón de piezas de repuesto sueltas. Así que compruebe si no tiene piezas de repuesto en un cajón que le permitirían hacer algo similar. Como puede ver montar un PC desde cero no es tan difícil y si no se siente seguro para hacerlo puede pedirle a un amigo con más experiencia que le ayude.


Esta página contiene enlaces de marketing de afiliación y, si realiza una compra después de hacer clic en uno de estos enlaces, es posible que eatyourbytes.com reciba una pequeña comisión. En ningún caso pagará más por el producto. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inscripción a este programa no afecta a la información proporcionada en las páginas de este sitio web. Los precios y disponibilidad que se muestran en esta página se actualizan varias veces diariamente. Son precisos en la fecha y hora indicados y están sujetos a cambios. Se aplicará a la compra del producto el precio e información de disponibilidad que aparezca en Amazon en el momento de la compra.

Descargo de responsabilidad

La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. Tratamos de mantener esta información actualizada y correcta, pero no asumimos ninguna responsabilidad por errores u omisiones en el contenido del sitio web. El Portal no garantiza ni asume responsabilidad alguna respecto a los posibles daños y perjuicios causados por el uso y utilización de la información o de los gráficos contenidos en el sitio web.


La página Cómo monté un PC compatible con Windows 11 por menos de 40 Euros ha sido originalmente publicada en EatYourBytes