Los gigabytes (GB para simplificar) se utilizan para medir la capacidad de los discos duros o de las memorias RAM por ejemplo. Corresponden a los miles de millones de bytes que estos pueden almacenar, pero no todos los gigabytes son iguales y veremos que lo que se llama 1 GB de memoria RAM no corresponde exactamente en capacidad a 1 GB de disco duro.

La diferencia entre los dos proviene del uso de potencias de dos para expresar la capacidad de las memorias RAM y de las potencias de diez para expresar la de los discos duros. Ambos sistemas son correctos pero la diferencia puede dar lugar a confusión.
El Sistema Internacional de Unidades (SI) define los prefijos utilizados para expresar las potencias de diez, es decir las decenas, los miles, los millones, etc. Estos prefijos se utilizan en el lenguaje cotidiano para expresar fácilmente grandes cantidades. Así se dice que la frecuencia de un microprocesador es 4 GHz por ejemplo y no 4000000000 Hz cuando es lo mismo. La tabla siguiente incluye la lista de prefijos del Sistema Internacional de Unidades de uso frecuente en informática y el valor correspondiente:
Potencia de 10 | Prefijo | Símbolo | Valor |
---|---|---|---|
100 | 1 | ||
103 | kilo | k | 1000 |
106 | mega | M | 1000000 |
109 | giga | G | 1000000000 |
1012 | tera | T | 1000000000000 |
1015 | peta | P | 1000000000000000 |
1018 | exa | E | 1000000000000000000 |
Hasta aquí todo bien, y de hecho estos prefijos son los que se utilizan para expresar la capacidad en bytes de los dispositivos de almacenamiento de datos como, por ejemplo, los discos duros. Entonces, cuando un fabricante indica que un disco duro es de 1 TB, significa que el disco tiene 100000000000 bytes de capacidad. Tenga en cuenta que este tamaño corresponde a la capacidad antes de formatear el disco, la capacidad disponible después de formatearlo será menor.
Las cosas se complican ahora: por razones históricas y relacionadas con el proceso de fabricación, el tamaño de los módulos de memoria RAM es una potencia de 2 pero, para simplificar, usamos los mismos prefijos que los del Sistema Internacional para expresar sus capacidades en bytes. Se dice entonces que 1 kB de RAM corresponde a 1024 bytes (210 bytes) o que 1 MB de RAM corresponde a 1024 kB (220 bytes). El problema es que 1024 no es 1000 a pesar de que es un valor bastante cercano. La tabla siguiente permite ver que la diferencia entre el tamaño de la memoria RAM expresada con estos prefijos (múltiplos de 1024) y los del Sistema Internacional (múltiplos de 1000) aumenta rápidamente:
Potencia de 2 | Capacidad en bytes | Diferencia en % | |
---|---|---|---|
1 kB | 210 | 1024 | 2,40 % |
1 MB = 1024 kB | 220 | 1048576 | 4,86 % |
1 GB = 1024 MB | 230 | 1073741824 | 7,37 % |
1 TB = 1024 GB | 240 | 1099511627776 | 9,96 % |
1 PB = 1024 TB | 250 | 1125899906842624 | 12,59 % |
Para evitar esta confusión, la Comisión Electrotécnica Internacional recomienda el uso de los prefijos Ki (1024), Mi (1024 Ki), Gi (1024 Mi), etc. para expresar el tamaño de las memorias RAM, pero en realidad casi nadie usa estos prefijos, y todos usamos los GBs para expresar el tamaño de los módulos de RAM y no los GiBs.
Por tanto, no todos los GBs son iguales, 1 GB de memoria RAM corresponde a 1073741824 bytes mientras que 1 GB de disco duro corresponde a 1000000000 bytes. Solo para que lo sepas.
Un último detalle: no todos los sistemas operativos indican la capacidad del disco duro de la misma manera. Las versiones recientes de MacOS o Linux usan correctamente los prefijos del Sistema Internacional con las potencias de 10; en cambio, las diferentes versiones de Windows usan prefijos basados en las potencias de 2. Por tanto, 1 GB de disco duro no significa lo mismo para todos los sistemas operativos. En cambio siempre será la misma cuando se exprese en Bytes.
La página Los gigabytes no son todos iguales ha sido originalmente publicada en EatYourBytes