Esta página es parte de un tutorial que describe cómo copié el contenido de un disco en un SSD utilizando una copia de seguridad de Acronis True Image.
Vimos en las etapas anteriores de este tutorial cómo creé un disco USB de recuperación “Acronis Rescue Media” y cómo hice una copia de seguridad de un disco utilizando “Acronis True Image”. Ahora vamos a ver paso a paso cómo recuperé esta copia de seguridad en un disco nuevo.
1) El disco duro original ya no era necesario, así que apagué el ordenador y desenchufé la fuente de alimentación (por su seguridad y la de los componentes del ordenador, asegúrese siempre de apagar el ordenador y desenchufar la fuente de alimentación antes de abrir la caja del ordenador). Luego abrí la caja del ordenador y saqué el disco duro del que había hecho una copia de seguridad anteriormente. Conecté el nuevo disco, un SSD NVME Samsung 970 EVO de 500GB (pero podría haber sido otro disco duro). Cerré la caja del ordenador y volví a enchufar la fuente de alimentación. Inserté el disco USB “Acronis Rescue Media” en uno de los puertos USB y encendí el ordenador. La idea era arrancar el ordenador a partir de este disco USB, así que presioné la tecla F11 del teclado (la tecla utilizada en mi ordenador para este fin) para cambiar el disco de arranque del ordenador.

Tenga en cuenta que la tecla dependerá de la placa base. Es una información que suele aparecer en la pantalla durante el inicio del ordenador antes de arrancar el sistema operativo (o en la documentación de la placa base). Es posible que tenga que consultar la documentación de la placa base para ver cómo cambiar el disco de inicio si no está familiarizado con la configuración UEFI (o el BIOS) de su ordenador.
2) El ordenador arrancó con el disco USB “Acronis Recovery Media” y mostró un pequeño menú con tres opciones:

Seleccioné la primera opción porque quería iniciar el programa “Acronis True Image” para recuperar la copia de seguridad creada previamente:

3) El disco USB de recuperación de Acronis arrancó un mini sistema operativo para ejecutar el programa Acronis True Image:

4) Y, después de unos segundos, el programa “Acronis True Image HD” estaba funcionando:

5) Había muchas herramientas disponibles, pero quería únicamente recuperar la copia de seguridad creada anteriormente, así que seleccioné el menú “Recovery” (Recuperación) y la opción “Recover” (Recuperar):

6) Eso inició el asistente de recuperación y el primer paso fue seleccionar una copia de seguridad desde la cual recuperar un disco, así que hice clic en el botón “Browse” (Examinar) para buscarla:

7) La copia de seguridad estaba ubicada en el volumen DB4 asociado con la letra C: (las letras utilizadas para los volúmenes aquí pueden ser diferentes a las utilizadas en Windows) en la carpeta “Backups_Acronis_True_omage” que había creado previamente. Seleccioné el archivo de copia de seguridad e hice clic en el botón “OK”:

8) El asistente mostró los detalles de la copia de seguridad, incluida la fecha de creación. No había otras opciones disponibles, así que hice clic en el botón “Next” (Siguiente):

9) El paso siguiente consistió en elegir el “Recovery method” (el método de recuperación). Quería recuperar todo el disco, así que seleccioné “Recover whole disks and partitions” (recuperar todos los discos y sus particiones):

10) El paso siguiente mostró la lista de particiones del disco incluidas en la copia de seguridad. Este paso permite seleccionar las particiones que desea o no desea recuperar. Quería recuperar todo el disco, así que activé la casilla “Disk 1” para seleccionar todas las particiones e hice clic en el botón “Next” (Siguiente):

11) Después de unos segundos, el asistente de recuperación mostró una lista de discos disponibles para seleccionar el disco de destino. Quería recuperar la copia de seguridad del disco duro original en el SSD NVMe Samsung SSD 970. Este aparecía como “Disk 3” y como “Not Initialized” (No inicializado) porque no tenía particiones ni datos. Lo seleccioné e hice clic en el botón “Next” (Siguiente). Tenga en cuenta que el proceso de recuperación borrará y eliminará todos los datos del disco de destino, así que asegúrese de seleccionar el disco correcto.

12) El paso siguiente era un resumen del proceso de recuperación:


13) Hice clic en el botón “Options” (Opciones) para verlas:

Pero no necesitaba ninguna de ellas, así que hice clic en el botón “Proceed” (Continuar) para iniciar el proceso de recuperación de la copia de seguridad.
14) Los primeros pasos del proceso de recuperación fueron tan rápidos que no llegué a verlos. El cuarto fue el más largo y consistió en recuperar los datos de las particiones:

El proceso de recuperación puede necesitar mucho tiempo, por lo que la ventana “Operation Progress” (Progreso de la operación) incluye dos casillas para reiniciar o apagar el ordenador al final del proceso.
15) La barra de progreso apareció después de unos segundos con una estimación del tiempo restante (7 minutos cuando tomé esta captura de pantalla):

La estimación fue bastante precisa y el proceso de recuperación de la copia de seguridad necesitó alrededor de 10 minutos.
16) Una vez más, los últimos pasos del proceso de recuperación fueron demasiado rápidos para poder verlos y recibí el mensaje “Recover operation succeeded” (Operación de recuperación realizada con éxito) para confirmar el éxito de la operación:

17) Quité el disco de recuperación USB de Acronis y reinicié el ordenador. Entré en la configuración UEFI para verificar que el SSD de Samsung era ahora la primera unidad de arranque. Guardé los cambios y salí de la configuración UEFI para reiniciar el ordenado. Esta vez, Windows 10 Pro necesitó solo unos segundos para arrancar (necesitaba más de un minuto con el disco duro original). El SSD ahora era la unidad C: y todo funcionaba sin problemas.

Conclusión:
Todo el proceso, con la preparación del disco de recuperación USB “Acronis Rescue Media”, la copia de seguridad del disco duro original y la recuperación en el SSD, duró alrededor de 1 hora (incluido el tiempo para tomar las capturas de pantalla), por lo que fue bastante rápido. Como comparación, el proceso de clonación necesitó alrededor de 20 minutos con los mismos discos. Como ventaja adicional tenía ahora una copia de seguridad del disco C: en caso de necesidad. El tiempo necesario para crear y recuperar la copia de seguridad depende principalmente de las velocidades de los discos utilizados y del volumen de datos a transferir, por lo que podría necesitar más o menos tiempo con una configuración diferente. Mi ordenador ahora era mucho más rápido con el SSD y todo el proceso de copia fue bastante simple con Acronis True Image HD.
Descargo de responsabilidad
La página Recuperación de una copia de seguridad en un nuevo disco con Acronis Rescue Media ha sido originalmente publicada en EatYourBytes