Esta página forma parte de una serie de tutoriales sobre cómo actualizar los componentes de un PC de segunda mano para darle una segunda vida.
En este tutorial vamos a ver paso a paso cómo reemplacé el disco duro de un ordenador por un SSD en caso de que alguien necesite hacer algo parecido.

El PC tenía originalmente un disco duro (HDD) Toshiba SATA de 1 TB. Es algo suficiente para un PC de gama baja, pero los discos de estado sólido (SSD) son baratos hoy en día y son mucho más rápidos que los discos duros así que decidí reemplazar el disco duro por un SSD. No necesitaba mucha capacidad de almacenamiento, 500 GB serían más que suficientes para el sistema operativo, algunos programas y documentos. La placa base no disponía de una ranura m.2 para un SSD, por lo que la solución era un SSD SATA. Elegí un SSD Crucial MX500 de 2,5″ de 500 GB (Cómpralo en Amazon) por su buena combinación de precio y rendimiento. Como bonus, los SSDs de Crucial incluyen una versión limitada del programa Acronis True Image HD, lo que permite clonar y hacer copias de seguridad de los discos.

Los pasos descritos en este tutorial podrían anular la garantía del ordenador. No era un problema aquí, ya que este PC de segunda mano (un modelo del año 2018) ya no estaba cubierto por la garantía de Acer, pero es una buena idea verificar las condiciones de la garantía del fabricante antes de abrir la caja del ordenador. Si no se siente seguro como para reproducir estos pasos, mejor pedir ayuda a alguien con buenos conocimientos informáticos. Como siempre, el autor y el sitio web declinan cualquier responsabilidad sobre las consecuencias de intentar reproducir estos pasos.
Tenga en cuenta que la electricidad estática puede dañar los componentes del ordenador. Las cargas pueden acumularse en su cuerpo cuando camina sobre alfombras o si usa ropa con lana, por ejemplo. Puede neutralizar fácilmente estas cargas tocando cualquier material conductor que no esté aislado de la tierra (un radiador o una tubería metálica por ejemplo) antes de abrir la caja del ordenador.
Los pasos descritos en este tutorial requieren:
- un destornillador de estrella.
- un SSD 2.5″ SATA.
- un adaptador de disco duro de 2.5 pulgadas a 3.5 pulgadas.
Estos pasos están organizados en cuatro secciones:
- I. Abrir la caja del ordenador y quitar el panel que soporta las unidades de disco
- II. Quitar el disco duro y reemplazarlo por un SSD
- III. Volver a montar y cerrar la caja del ordenador
- IV. Comprobar si el SSD aparece en la configuración de la BIOS
Vamos a ver entonces cómo cambie el disco duro por un SSD:
I. Abrir la caja del ordenador y quitar el panel que soporta las unidades de disco
1) Primero apagué el ordenador y desenchufé la fuente de alimentación (por su seguridad y la de los componentes del ordenador, asegúrese siempre de apagar el ordenador y desenchufar la fuente de alimentación antes de abrir la caja del ordenador). Después de eso, desconecté los demás cables (USB, HDMI y Ethernet) y coloqué la caja del ordenador sobre una superficie plana.
2) Desatornillé los dos tornillos de la parte trasera de la caja para quitar el panel lateral:

3) Después de eso, pude quitar el panel lateral.

4) Después de quitar el panel lateral, podía ver el disco duro y sus conectores SATA y de alimentación. A menudo es posible acceder directamente a los discos duros para extraerlos o reemplazarlos. No era el caso aquí y era necesario desatornillar el panel metálico que sostenía la jaula del disco duro antes de poder acceder a él. Este panel también impedía el acceso a la placa base y, por lo tanto, sería necesario quitarlo para poder acceder a la memoria RAM, por ejemplo.

5) Desconecté les dos conectores tirando hacia fuera (asegúrese de tirar de los conectores y no de los cables):

6) El paso siguiente consistía en desatornillar los tornillos que mantenían el panel metálico que soportaba la caja del HDD y el DVD en su lugar. Estos tornillos están indicados por una flecha.

Tres de ellos estaban ubicados en el lado izquierdo:

Y dos más en el lado derecho:

7) El panel metálico seguía sin moverse, quedaba fijado por unos tornillos adicionales ocultos debajo del panel frontal. Para acceder a ellos, primero quité la cubierta de plástico de la unidad de DVD haciendo palanca con un destornillador plano (no tuve que aplicar mucha fuerza):

8) Luego desbloqueé las tres pestañas de plástico del panel frontal tirando hacia arriba:

Y entonces pude quitar el panel frontal sin ninguna dificultad:

9) Desatornillé los tres tornillos restantes que mantenían el panel metálico en su lugar:

10) La unidad de DVD aún estaba conectada con los conectores SATA y de alimentación, así que los desconecté para poder liberar el panel metálico:

11) El panel metálico ahora estaba libre y podía quitarlo arrastrándolo:


II. Quitar el disco duro y reemplazarlo por un SSD
12) La jaula del disco duro estaba todavía unida al panel metálico por dos tornillos (etiquetados HDD). Los desatornillé para liberarla.

13) La jaula del disco duro estaba ahora libre y el disco duro estaba sujeto dentro por cuatro tornillos (dos en cada lado):

14) Después de desatornillar estos cuatro tornillos, pude finalmente sacar el disco duro de la jaula:

No iba a usar más el disco duro en el PC, pero aún podría usarse para hacer copias de seguridad o dentro de otro PC en caso de necesidad.
15) Como puede verse en las imágenes abajo, el SSD SATA de 2,5″ es mucho más pequeño que el disco duro. Es también mucho más rápido y es una forma fácil y económica de actualizar un PC para darle un nueva vida.


16) Había comprado un adaptador de 2,5 pulgadas a 3,5 pulgadas para disco duro (5,99€ en Amazon.es) para poder sujetar el SSD en la jaula del disco duro original (no estaba seguro de que el SSD pudiera atornillarse directamente en la caja del ordenador). El adaptador incluía ocho tornillos, un destornillador, un cable de datos SATA y un cable adaptador de corriente SATA a MOLEX.

No necesitaba los cables adicionales, pero podrían ser útiles en otro ordenador. Atornillé el SSD al adaptador usando cuatro tornillos:

17) No pude usar los tornillos del disco duro original porque eran demasiado cortos, pero descubrí que podía usar cuatro agujeros en la parte trasera de la jaula que estaban alineados con los del adaptador:

18) Atornillé la jaula del disco duro al panel metálico en su ubicación original:

III. Volver a montar y cerrar la caja del ordenador
19) Podía ahora volver a poner todo en su lugar y cerrar la caja del ordenador. Volví a atornillar el panel metálico al marco de la caja del ordenador:



20) Después volví a conectar los conectores SATA y de alimentación del SSD y del DVD:

21) Coloqué el panel frontal en su sitio:

Así como la cubierta de plástico de la unidad de DVD:

22) Finalmente volví a colocar el panel lateral y cerré la caja del ordenador usando los dos tornillos:

IV. Comprobar si el SSD aparece en la configuración de la BIOS
23) Conecté los cables del ordenador (fuente de alimentación, HDMI, Ethernet, ratón y teclado), lo encendí y entré en la configuración de la BIOS para verificar que el SSD había sido detectado correctamente por la BIOS:

Conclusión:
El proceso no es demasiado complejo: necesité tal vez media hora para sacar el disco duro original y reemplazarlo por un SSD. Asegúrese de guardar todos los tornillos en un lugar seguro (en un vaso por ejemplo) para no perderlos. El paso siguiente consistía ahora a reinstalar el sistema operativo, pero es algo que veremos en otro tutorial. Puede también ver cómo cloné un disco duro en un SSD usando Acronis True Image o cómo copié un disco duro en un SSD usando una copia de seguridad hecha con Acronis True Image.
Descargo de responsabilidad
Esta página contiene enlaces de marketing de afiliación y, si realiza una compra después de hacer clic en uno de estos enlaces, es posible que eatyourbytes.com reciba una pequeña comisión. En ningún caso pagará más por el producto. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inscripción a este programa no afecta a la información proporcionada en las páginas de este sitio web.
La página Reemplazar el disco duro de un Acer Veriton ES2730G por un SSD ha sido originalmente publicada en EatYourBytes