El zócalo (socket en inglés) es el receptáculo (o soporte) donde se instala el microprocesador en la placa base de un ordenador de sobremesa. Dispone de un mecanismo de fijación mecánico que permite mantener la CPU en su sitio o soltarla para extraerla. En el caso de los ordenadores portátiles, el microprocesador viene generalmente soldado a la placa base y, por lo tanto, no es extraíble. Los zócalos tienen una matriz de contactos que permiten conectar la CPU a la placa base.
Hoy en día, los dos principales fabricantes de CPU, Intel y AMD, utilizan zócalos distintos que no son compatibles entre sí. Por lo tanto, una placa base será compatible o con los microprocesadores de Intel o con los de AMD. Estos fabricantes cambian a veces los zócalos cuando introducen una nueva generación de procesadores, lo que limita su compatibilidad únicamente a algunas generaciones.
Los zócalos principales utilizados por los ordenadores de sobremesa en 2022 son los AM4 y AM5 para los microprocesadores de AMD y los FCLGA1200 y FCLGA1700 para los de Intel.
- AMD utiliza desde 2016 el zócalo AM4 para sus microprocesadores destinados al gran público. Es compatible con los microprocesadores Ryzen y Athlon de la familia Zen (Zen, Zen+, Zen 2 y Zen 3), así como con algunos microprocesadores más antiguos basados de la familia Bristol Ridge. Este zócalo tiene 1331 contactos con los pines de la matriz de rejilla de pines o PGA (Pin Grid Array) ubicados en la CPU.
- AMD introdujo el zócalo AM5 en 2022 para los microprocesadores basados en la microarquitectura Zen 4. Este zócalo tiene 1718 contactos y los pines de la matriz de contactos en rejilla o LGA (Land Grid Array) están ubicados en el zócalo, igual que en los últimos zócalos de Intel.
- Intel utilizó el zócalo FCLGA1151 (también conocido como zócalo H4) entre 2015 y 2019 para sus CPU para el gran publico de las familias Skylake, Kaby Lake y Coffee Lake. Se puede encontrar todavía en muchos ordenadores en 2021. Este zócalo tiene 1151 contactos y los pines de la matriz de contactos en rejilla o LGA (Land Grid Array) están ubicados en el zócalo.
- El zócalo FCLGA1200 apareció en 2020 para los microprocesadores de la familia Comet Lake y Rocket Lake de Intel. Este zócalo reemplaza el FCLGA1151 utilizado por las generaciones anteriores. Como su nombre indica, tiene 1200 contactos y los pines de la matriz de contactos en rejilla o LGA (Land Grid Array) están ubicados en el zócalo.
- Intel introdujo el zócalo FCLGA1700 en 2021 para los microprocesadores de la familia Alder Lake. También lo utilizan las CPUs de escritorio de la familia Raptor Lake lanzadas en 2022. Como su nombre indica, tiene 1700 contactos con el procesador y los pines de la matriz de contactos en rejilla o LGA (Land Grid Array) están ubicados en el zócalo.
La instalación o la extracción del microprocesador del zócalo es relativamente sencilla pero debe realizarse con cuidado para no dañar los contactos. Veremos cómo hacerlo en otro artículo.
La página ¿Qué es el zócalo de la CPU? ha sido originalmente publicada en EatYourBytes.